Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fecha: febrero 9, 2023

Desde 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para aunar esfuerzos con el objetivo de alcanzar el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los ámbitos científicos. Con esta efemérides, tratan de visibilizar el trabajo de mujeres que desarrollan sus carreras en las áreas conocidas como STEM, el acrónimo formado por las iniciales en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Así, se pretende mostrar y crear referentes femeninos para la infancia que fomenten la incorporación de la mujer en estas carreras profesionales. Además, también se busca el establecimiento de buenas prácticas que conduzcan a la igualdad de género en el ámbito científico. ¿Sabías que la conmemoración de este año se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? En Gadis, no podíamos dejar de sumar nuestro granito de arena para promover entornos que alienten a niñas y mujeres a proyectar su futuro dentro de la ciencia.

 

¿Por qué es necesario el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Las mujeres y las niñas siguen encontrando obstáculos que dificultan su presencia en ámbitos científicos. Esa desigualdad se evidencia en la elección de estudios que realizan las niñas y se va agudizando en el desarrollo de sus carreras profesionales en ramas científicas y tecnológicas. La ciencia debe ser equitativa, diversa e inclusiva. Tiene que estar abierta a la participación de todas las personas y, de momento, parece no ser así. Según el último Informe del Instituto Estadístico de la UNESCO, aunque todos los países conceden gran importancia al desarrollo de las áreas STEM, ninguno ha logrado la igualdad de género dentro de las mismas:
Menos del 30% de las personas que trabajan en investigación en el ámbito STEM en el mundo son mujeres.
– Las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas.
Solo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.
– Las investigadoras suelen tener carreras más cortas, peor pagadas y su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel.
Si bien es cierto que en muchos países se ha alcanzado la paridad en algunos ámbitos como las ciencias de la vida, las mujeres siguen siendo minoría en áreas como la informática, la tecnología de la información digital, la física, las matemáticas y la ingeniería. Estas son las principales áreas que impulsan la revolución digital y, por tanto, muchos de los empleos del futuro. Esta brecha de género está relacionada con la persistencia de estereotipos y prejuicios, que, en ocasiones, condicionan la elección de las niñas en lo que respecta a sus estudios. Por eso, es importante dar a conocer a las mujeres que han cambiado la historia de la ciencia y a aquellas que están abriendo nuevos caminos.

 

Cuatro mujeres científicas de Galicia y Castilla y León

Pese a los avances de los últimos años, sigue siendo complicado encontrar nombres femeninos en los libros de texto de materias científicas. Gracias a celebraciones como esta, cada vez es más frecuente conocer la trayectoria de mujeres que han desafiado muchos obstáculos para participar activamente en el desarrollo científico. Hoy compartimos contigo cuatro historias de mujeres científicas de Galicia y Castilla y León.

Ángela Ruiz Robles

Nacida en Villamarín (León) en 1895, Ángela Ruiz Robles inventó la primera enciclopedia mecánica, precursora del libro electrónico. Su búsqueda de fórmulas para lograr dotar de un componente lúdico el aprendizaje se materializó en ideas revolucionarias muy adelantadas a su tiempo, que, hoy en día, siguen vigentes. En 1949, patentó la enciclopedia, cuyo prototipo se realizó, en 1962, en el Parque de Artillería de Ferrol. Desde el 2006, forma parte de la colección del Museo Pedagógico de Galicia en Santiago de Compostela.

Ángeles Alvariño González

Nacida en Serantes en 1916, Ángeles Alvariño fue oceanógrafa, zoóloga y profesora. Es la única científica española que aparece en la Encyclopedia of World Scientists, en la que se recoge a los 1.000 científicos más importantes de todos los tiempos y en la que solo figuran dos españoles más (Severo Ochoa y Ramón y Cajal). Fue la primera mujer en participar como científica en un buque de investigación oceanográfico y está considerada una de las mayores especialistas del mundo en su campo. Su legado supera el ámbito científico, ya que reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia y la igualdad salarial, que reclamó cuando trabajaba en Estados Unidos.

 

María Josefa Wonenburger Planells

Nacida en Oleiros en 1927, María Wonenburger fue una matemática española que desarrolló sus trabajos de investigadora en Estados Unidos y Canadá, siendo la primera mujer española en recibir una beca Fulbright. Se convirtió en una experta mundial de la teoría de grupos y fue conocida por sus desarrollos en álgebras de Lie. Alcanzó gran reconocimiento en Estados Unidos, mientras en su país natal permanecía en el anonimato hasta que a principios de este milenio comenzaron los homenajes. En 2007, la Xunta de Galicia creó un premio anual a investigadoras que lleva su nombre.

Elena García Armada

Nacida en Valladolid en 1971, Elena García Armada es la ingeniera industrial española que lidera el grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños y niñas con atrofia muscular espinal. Reconocida a nivel mundial, el año pasado recibió el Premio al Inventor Europeo, otorgado por la Oficina Europea de Patentes, por el exoesqueleto pediátrico que ayuda a caminar, a los y las pacientes que sufren parálisis, durante las sesiones de rehabilitación.

¿Conocías a estas científicas? ¿Cómo vas a celebrar este Día?