Las mejores recetas sin gluten ni lactosa para un menú diario

Fecha: abril 23, 2020

Las alergias y las intolerancias alimenticias son una respuesta que nuestro organismo nos da, ya que percibe como nociva una sustancia, por lo general un alimento o el componente de un alimento.

La leche, el huevo y el pescado son las causas de alergia más frecuentes en los niños menores de 5 años. A partir de esa edad, son más frecuentes los alimentos vegetales, como las legumbres, frutas, frutos secos o las hortalizas, que tienen proteínas alergénicas comunes con los pólenes, causa frecuente de alergia a partir de los 15 años.

Las más comunes son dos, las intolerancias al gluten y las intolerancias a la lactosa, por eso si  a la hora de cocinar sabemos que alguno de los comensales padece alguna tenemos que prestar especial cuidado a la hora de preparar un menú.

Por eso, hoy vamos a daros algunas recetas sin gluten ni lactosa perfecta para evitar alguna catástrofe tanto culinaria como personal. Por ejemplo, las croquetas son un plato que a todos nos hace disfrutar, por eso os vamos a dar la manera de prepararlas y que sean perfectas para todos los comensales.

Hoy os vamos a dar las claves para preparar recetas sin gluten ni lactosa

Apunta los ingredientes, que en menos de nada tendrás una fuente de croquetas doradas y crujientes. Para preparar estas croquetas necesitamos:

  • 50 g Aceite de oliva
  • 120 g Cebolla
  • 250 g Pollo asado (al vapor o cocido)
  • 100 g Harina de maíz (sin gluten)
  • 250 g de leche entera sin lactosa.

Si tenemos caldo de pollo se puede sustituir la mitad de la leche por 125grs de caldo.

La preparación es similar a la de cualquier croqueta, calentar el aceite en una sartén y sofreír a fuego medio, hasta que la cebolla se vuelva transparente, en ese momento es hora de añadir el pollo troceado (previamente asado, cocido o hecho al vapor) y salpimentado, después de unos minutos retira y separa.

Ahora llega la parte crítica, tenemos que preparar la bechamel. En la misma sartén en la que hemos hecho el pollo añade la harina y la leche sin lactosa tibia y remueve hasta que consigas una bechamel espesa. Antes de que enfríe añade el pollo que habíamos reservado y deja reposar la masa mínimo 2 horas (mejor de un día para otro). Luego solo queda formar las croquetas, rebozarlas con huevo y pan rallado sin gluten y freírlas en aceite muy caliente.

Nada mejor que unas buenas croquetas para cualquier menú

Y si queremos dar el toque final, nada mejor que un postre como un bizcocho de yogur, apto para todos los paladares. ¿Cómo prepararlo? Fácil, lo único que necesitarás es un vasito de yogur sin lactosa, un vasito de aceite, dos de azúcar, tres vasitos de harina sin gluten, si no, la harina de maíz Maicena es también otra opción. Finiquitamos los ingredientes con tres huevos, un sobre de levadura sin gluten y la ralladura de un limón.

¿Cómo lo preparamos? Pues para empezar batiendo los huevos e incorporando el azúcar hasta que quede bien mezclado. El paso siguiente es añadir a la mezcla el yogur y el aceite para después incorporar la harina (preferiblemente pasada por un tamiz o un colador para que quede más suelta). La ralladura de la piel de un limón y la levadura.

Finiquitamos untando un molde con margarina y harina y añadimos la masa con cuidado. Como paso final horneamos a 180 ºC durante 35 minutos y listo. Recetas sin gluten ni lactosa perfecta para añadir a cualquier menú diario. ¿Os animáis a preparar alguna de ellas?[:]