Cocina de aprovechamiento. Di no al desperdicio alimentario en Navidad.

Fecha: diciembre 30, 2022

Esta Navidad, queremos plantearte un reto: decir no al desperdicio alimentario. Durante estas fechas, son tantas las celebraciones que no suele faltar la planificación de los menús que se van a preparar para todas ellas, pero no es tan frecuente contar con un plan B. ¿Y cuál es ese plan B? Tener previstas también comidas para aprovechar las sobras de estos días. ¿Complicamos un poco más el desafío? Conseguir que sean saludables 😉. ¿Qué te parece? ¿Te animas a decir no al desperdicio alimentario en Navidad? ¡Aquí traemos algunos consejos e ideas para que la creatividad no sea el límite! Y no olvides las palabras clave: cocina de aprovechamiento.

 

¿Qué es la cocina de aprovechamiento?

La cocina de aprovechamiento consiste en sacar el máximo partido a los alimentos de nuestra despensa de una manera sostenible. Se trata de evitar que productos que podrían tener una segunda vida acaben en el cubo de la basura. El desperdicio alimentario es un problema que se agrava durante estas fechas y es importante ser conscientes de que hay que mitigarlo para fomentar el consumo responsable y la optimización de los recursos de los que disponemos. Por eso, hoy te proponemos reutilizar las sobras de las comidas navideñas para preparar nuevos platos con los que sorprender entre fiesta y fiesta.
Eso sí, es importante tener claro también que la cocina de aprovechamiento no significa que no puedas utilizar algún ingrediente nuevo. Seguramente, será necesario para conseguir un plato equilibrado, saludable y que resulte novedoso a los comensales.

Consejos para aprovechar las sobras de estos días

Para lograr platos de aprovechamiento tan sabrosos como los originales, es importante cuidar la manera de guardar los restos de comida:
– Utiliza recipientes herméticos para guardar las sobras en el frigorífico o en el congelador y evitar la transferencia de sabores.
Consume lo antes posible aquellos alimentos que guardes en el frigorífico.
– Ten en cuenta la receta de aprovechamiento que has pensado a la hora de guardar las sobras porque así puedes hacerlo de la forma en la que vas a utilizarlo.
Desgrasa los caldos antes de congelar para evitar que el sabor pueda verse afectado.

 

Recetas de aprovechamiento para los menús de estas fechas

Vichyssoise

 

Con las verduras, el caldo y las patatas cocidas que te hayan sobrado de alguna de las preparaciones, puedes cocinar una vichyssoise (crema de puerros) deliciosa.
Ingredientes
– 2 puerros
– 1 patata cocida
– ½ cebolla blanca
– 400 ml de caldo de pollo o de verduras
– 10 ml de aceite de oliva virgen extra
– sal
Preparación
1. Pica la cebolla y los puerros para cocerlos o cocinarlos al vapor.
2. Una vez listos, introdúcelos en un vaso de batidora con la patata cocida, las verduras que te hayan sobrado, el caldo, el aceite y la sal para triturar.
Vierte la mezcla en una olla y cocina dos minutos más. Retifica la sal si es necesario y ¡lista para servir!

Bacalhau à Brás

En muchos hogares gallegos, es frecuente cenar en Nochebuena bacalao con coliflor, así que tiramos de uno de los platos típicos de Portugal para proponer una receta completamente diferente en la que podrás reutilizar el bacalao sobrante.
Ingredientes (para 4 personas)
– 3 patatas
– 300 g bacalao desmigado
– 4 huevos
– aceitunas negras
– 8 cebolletas
– sal
– perejil
Preparación
1. Desmenuza el bacalao sobrante y reserva.
2. Pela las patatas y córtalas en pajitas finas. Déjalas en agua fría para que luego queden bien sueltas y no se peguen unas a otras. Antes de freír, sécalas dejándolas sobre un paño de cocina.
3. Saltea, en una sartén, la cebolleta cortada en juliana fina. Cuando esté blandita, añade los trozos de bacalao.
4. Fríe las patatas en otra sartén hasta que estén doradas y crujientes. Escúrrelas sobre un papel absorbente antes de mezclarlas con el sofrito de cebolla y bacalao.
5. Añade los huevos batidos, removiendo con cuidado hasta que el huevo empiece a cuajar. Apaga el fuego para que quede bien jugoso.
6. Sirve en una fuente, espolvorea el perejil picado y decora con unas aceitunas negras.

Carne con alcachofas y salsa de queso

Puedes preparar esta receta con cualquier carne que haya sobrado de las celebraciones y te sugerimos las alcachofas como guarnición porque son grandes aliadas de las digestiones.
Ingredientes
– 300 g de carne
– 150g queso semicurado
– 100 ml vino blanco
– 100 ml agua
– 300 g alcachofas (pueden ser en conserva)
– 1 tomate
Preparación
1. Si es posible, corta la carne en medallones gruesos y reserva.
2. Limpia bien las alcachofas, frota con limón y cuécelas durante unos minutos hasta que estén tiernas. Después escúrrelas y córtalas en cuartos
3. Prepara el tomate a la plancha o en el horno con un poco de aceite de sal.
4. Para hacer la salsa de queso, pon el agua y el vino blanco en un cazo y lleva a ebullición. Añade trozos de queso y deja que cueza unos minutos. Después tritura hasta obtener una textura de salsa cremosa.
5. Calienta la carne en una sartén y ya puedes servir, cubriendo ligeramente con la salsa de queso y poniendo una guarnición de tomate y alcachofas (fríelas un poco para que queden bien crujientes antes de servir).

¿Te han surgido ideas para aprovechar las sobras de tus menús navideños? ¿Nos las cuentas? ¡Te deseamos un 2023 feliz, sostenible y saludable!